La respuesta es simple,
todo depende del tipo de aceite que consumamos. Nuestro organismo necesita
cuerpos grasos, más precisamente ácidos grasos que los compongan,
pero no son cualquier tipo. Como por ejemplo los ácidos grasos saturados, son
lejos de ser recomendados para la salud, estos se encuentran en las grasas de
origen animal, (carne, leche, mantequilla), en las grasas vegetales,
hidrogenadas o refinadas, o más bien en los aceites de palma y cacahuete para
numerosos médicos son las grasas que se deben eliminar completamente, no hay
nada más sorprendente que saber que una carga sobre excesiva de grasas
saturadas, favorecen o facilitan las
enfermedades cardiovasculares, la aparición de diabetes, incluso algunos tipos
de cáncer.
Es entonces que le damos más
importancia a la consumación de ácidos grasos insaturados, ¿por qué? Porque los ácidos grasos
insaturados aportan una disminución a las enfermedades cardiovasculares, cabe
distinguir entre los ácidos grasos insaturados, las dos grandes familias como
lo son los ácidos grasos mono insaturados conocidos como los omega 9 que juegan
favorablemente al metabolismo del colesterol y por otra parte los ácidos
polinsaturados que se componen por dos grandes familias, que con esenciales
para el cuerpo humano ya que este no puede producirlos por el mismo: El
linoleico aportando la disminución total del colesterol y el ácido
alfa-linoleico que favorece el aumento del colesterol bueno que protegerán más
tarde el musculo cardiaco. No olvidemos que también nos aportan una nutrición a
nuestra piel..
El consumo de aceitedebe ser siempre con moderación, remarcando a
nuestras aliadas, las grasas insaturadas que nos aportan beneficios solidos a
nuestra salud, llevándonos así a eliminar todo tipo de grasas saturadas
en nuestro organismo para disminuir las enfermedades cardiovasculares,
diabetes, entre otras.
Espero que les haya gustado
este artículo, no olviden dejar sus dudas o consultas en los comentarios, así
como también suscríbanse a mi canal de youtube donde, hago diferentes tipo de
recetas, una vez por semana!! Los espero en mi Facebook
Cocinaentucasa. Nos vemos hasta un próximo artículo
Aceite estrella en materia
de grasas insaturadas, rico en ácidos mono insaturados recomendado por
muchos doctores, como uso exclusivo en todas las casas, el que nos aporta más
beneficios entre todos los aceites, tales como regulación del tránsito
intestinal, favorece a la secreción de bilis, disminuye las enfermedades cardiovasculares,
y es perfectamente digestivo.
Este néctar mediterráneo es
efectivamente pobre en omega 3 y 6, pero posee un lado práctico, la vida de
este aceite es muy duradero, poco sensible a la oxidación, puede consumirse
crudo o cocido, pero cuidado, el aceite de oliva cuando se introduce al inicio
de la cocción pierde gran parte de su aroma, pero para remediar este proceso,
incorporaremos el aceite de oliva al final de la cocción para poder beneficiar
de su aroma y su calidad.
Puede ser usado al lugar de
mantequillas u otros tipos ácidos grasos, para aportar mayor beneficio a las preparaciones
dulces, sin riesgo de que este maravilloso aceite interfiera en el resultado
final gustativo de aquella preparación pastelera.
Espero que les haya gustado
este corto artículo sobre el aceite de oliva, si quieres saber más sobre este
noble producto, no olvides dejármelo en los comentarios realizando preguntas
que yo con gusto responderé, no olvides
suscribirte en mi canal de YouTube donde hago recetas 1 vez por semana, así
como también sígueme en Facebook cocinaentucasa, para estar conectados. Saludos
y nos vemos en un próximo articulo!